Saltar al contenido

Reserva Santa Fe inaugura una nueva etapa de amenidades: lujo, bienestar y regeneración en medio del bosque

A solo 15 minutos de la CDMX y rodeado por un bosque regenerativo, Reserva Santa Fe inauguró una nueva etapa en su plan maestro: las amenidades de su casa club. Estos espacios fueron diseñados para ofrecer un estilo de vida exclusivo y consciente, donde el lujo se entrelaza con la naturaleza y el bienestar. 

El evento reunió a clientes e invitados especiales en un brunch donde se presentó el Club de Raqueta, una de las amenidades más esperadas del proyecto, desarrollado en colaboración con Taller ADG, el despacho del reconocido arquitecto Alonso de Garay. Durante el encuentro también se reveló el diseño integral de la casa club, concebida para fomentar la convivencia, la salud y el contacto cotidiano con el entorno natural. 

Desde su planeación, el proyecto se enfocó en la arquitectura sostenible y en la construcción regenerativa, con el fin de ofrecer a las personas una calidad de vida inigualable a una distancia corta de la ciudad, respetando tanto a las comunidades como al ecosistema en el que está ubicado”, destacó Armando Turrent, CEO de Reserva Santa Fe. 

2024.06-RSF-Club-de-Raqueta-60-edit  2024.06-RSF-Club-de-Raqueta-43

Una comunidad que regenera lo que habita 

Reserva Santa Fe es mucho más que un desarrollo residencial: es un modelo tangible de comunidad regenerativa. Concebido bajo principios de construcción que devuelven más a la naturaleza de lo que toman, el proyecto aspira a la certificación internacional más alta en sostenibilidad y regeneración, otorgada por el International Living Future Institute. 

Amenidades para una vida plena 

La nueva casa club integrará espacios que equilibran lujo, salud y naturaleza, entre ellos: 

  • Alberca semiolímpica y recreativa. 
  • Gimnasio, spa, salón de belleza y sauna. 
  • Espacios al aire libre, restaurantes, bares y cafetería. 
  • Zona infantil, espacios de coworking, invernadero y huerto urbano. 

A estas amenidades se suman más de 25 km de senderos y 150 hectáreas de áreas verdes, diseñadas para actividades como ciclismo, caminatas, yoga, meditación y picnics en familia, consolidando un estilo de vida integral en contacto con la naturaleza. 

El bosque que también alimenta 

Uno de los pilares más innovadores del proyecto es el Bosque Comestible, parte del Programa de Producción de Alimentos, que busca abastecer hasta el 60% de la dieta de los habitantes con productos frescos, saludables y regenerativos. 

El programa incluye: 

  • Cultivo de especies nativas, hongos, hierbas medicinales, tubérculos y hortalizas. 
  • Producción en invernaderos para especies no nativas. 
  • Huertos comunitarios y colaboración con ejidos cercanos a través de la Red de Cosecha Sana. 

Inversión en el futuro 

En un momento en el que la demanda por viviendas sostenibles va en aumento, Reserva Santa Fe se consolida como una de las propuestas más innovadoras en México. Con su modelo de arquitectura verde, integración con áreas naturales protegidas, tecnologías de eficiencia energética, sistemas de manejo del agua y trazabilidad de materiales, el desarrollo redefine el futuro del urbanismo sustentable. 

Con esto Reserva Santa Fe confirma su compromiso con crear una comunidad resiliente, consciente y regenerativa, ofreciendo a sus residentes no solo un hogar, sino una nueva forma de habitar el planeta en equilibrio con la naturaleza. 

 

Para más información, agendar una cita o conocer de cerca esta propuesta de desarrollo urbano sostenible, visita www.reservasantafe.com, llama al 55 5966 3533 o escribe a info@reservasantafe.com