Saltar al contenido

La arquitectura que vuelve a sus raíces

Ciudad de México, 25 noviembre de 2025. Durante mucho tiempo, la arquitectura fue entendida como una forma de conquista; levantar estructuras sobre el paisaje y con ello, moldear la tierra para habitarla. Hoy, ese paradigma se transformó. Cada vez más arquitectos, desarrolladores y estudios de diseño exploran cómo crear espacios que no solo reduzcan su impacto ambiental, sino que restauren los ecosistemas que los rodean. 

La idea de construir sin dañar ya no es suficiente. El nuevo desafío es construir para sanar, devolver al entorno lo que se le ha arrebatado, regenerar suelos, cuidar el agua y rediseñar nuestras ciudades desde la empatía con la naturaleza. 

En este cambio de visión, México se ha convertido en un punto clave de innovación. Nuevas generaciones de arquitectos están reinterpretando el territorio y buscando equilibrio entre materiales, comunidad y paisaje. La arquitectura bioclimática, los sistemas pasivos de iluminación y ventilación, y el uso de materiales locales son ya parte esencial de los proyectos que buscan un impacto positivo. 

Entre estos ejemplos, destaca un desarrollo al poniente de la Ciudad de México que ha llevado esta filosofía más allá de la sustentabilidad, Reserva Santa Fe. Concebido como un modelo de comunidad regenerativa, su planeación parte del principio de que una vivienda puede generar más recursos de los que consume. 

Imagenes gdes-Dec-23-2023-01-34-25-1470-AM

El proyecto integra arquitectura, ingeniería y sostenibilidad para restaurar el equilibrio natural del bosque donde se encuentra. Las viviendas —diseñadas por reconocidos despachos de arquitectura como López Baz y HEMAA— se adaptan al terreno y aprovechan la luz, el viento y la vegetación nativa. Más que construirse sobre el paisaje, conviven con él. 

El diseño biofílico y los principios del International Living Future Institute (ILFI) guían su desarrollo; agua, energía, materiales, equidad, belleza y bienestar se convierten en ejes de planeación. Además de un bajo impacto ambiental, el proyecto promueve la convivencia, la salud y la conexión humana con el entorno a través de senderos, huertos y espacios abiertos que invitan a reconectar con lo esencial. 

Construir para regenerar es más que una tendencia, es una responsabilidad colectiva. Y cuando el diseño logra integrarse con la naturaleza, el resultado no es solo una casa: es una nueva forma de vivir. 

Más información en www.reservasantafe.com | Tel. 55 5966 3533 | info@reservasantafe.com