Vivir en comunidad, regenerar el entorno y habitar en armonía con la naturaleza ya no es una...
Descarbonización inmobiliaria, la tendencia en CDMX para alcanzar emisiones cero en 2050
En un contexto donde el desarrollo inmobiliario sustentable en México cobra cada vez más relevancia —especialmente cuando los edificios representan el 60 % de las emisiones de carbono globales y el 21 % solo en la Ciudad de México— surge una propuesta innovadora que marca la diferencia: Reserva Santa Fe. Este desarrollo inmobiliario de lujo, ubicado a solo 15 minutos de Santa Fe, se erige como un referente en arquitectura verde en México, integrando prácticas regenerativas que aportan más recursos naturales de los que consumen.
Desarrollo pionero en sustentabilidad urbana
Uno de los pilares clave de este enfoque es la descarbonización inmobiliaria, que implica reducir las emisiones de carbono asociadas con la edificación, operación y mantenimiento de los desarrollos urbanos.
En el caso de Reserva Santa Fe, esto se logra mediante el uso exclusivo de materiales autorizados por el International Living Future Institute (ILFI), muchos de ellos con componentes reciclados que pueden disminuir hasta en un 49 % las emisiones de CO₂ durante el proceso constructivo. Además, se eliminan productos químicos nocivos, promoviendo así un entorno más saludable para sus residentes y para el ecosistema.
Acciones concretas que reducen el impacto ambiental
Reserva Santa Fe también ha puesto en marcha un programa zero waste durante la etapa de obra, con el objetivo de que todos los residuos generados sean reciclados, reutilizados o convertidos en composta, evitando así que lleguen a rellenos sanitarios.
A esto se suma su innovador sistema de gestión del agua, que incluye la construcción de lagos, represas y pozos de infiltración. Estas estructuras permiten reutilizar cada gota hasta cuatro veces: primero, se capta el agua pluvial y se potabiliza para su uso doméstico; después, se trata nuevamente para emplearse en sanitarios y, finalmente, se utiliza para el riego de áreas verdes. Con esta estrategia, se devuelve al ambiente al menos un 5 % más del agua utilizada en todo el ciclo constructivo.
Como parte de su enfoque de vida regenerativa, el desarrollo también contará con un bosque comestible y un invernadero comunitario, donde los habitantes podrán cultivar sus propios alimentos y participar activamente en la gestión sostenible de su entorno.
Comunidad, naturaleza y bienestar
Reserva Santa Fe no solo redefine el concepto de lujo en México, sino que propone una nueva forma de habitar: más consciente, conectada con la naturaleza y alineada con las necesidades del futuro. Con actividades comunitarias como talleres ambientales, plantación de árboles y limpieza de senderos, se fortalece el sentido de pertenencia y cuidado colectivo.
“Como industria tenemos que romper el paradigma de que solo buscamos rentabilidad. En Reserva Santa Fe decidimos construir un proyecto verdaderamente sostenible, que equilibre lo social, lo ecológico y lo inmobiliario. Queremos que las personas vivan rodeadas de naturaleza, pero también que tengan una mejor calidad de vida”, expresó Armando Turrent, CEO de Reserva Santa Fe.
Con acciones tangibles, Reserva Santa Fe está demostrando que es posible transformar la industria con una visión regenerativa, que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera valor para la comunidad. Una apuesta clara hacia un modelo de inversión inmobiliaria en México que prioriza la sustentabilidad y el bienestar integral.
Conoce más en www.reservasantafe.com, llama al 55 5966 3533 o escríbenos a info@reservasantafe.com.