Reserva Santa Fe - Prensa

Con calculadora de emisiones y materiales sostenibles: Así se construye el único residencial de América Latina que aspira a la construcción regenerativa

Escrito por Reserva Santa Fe | 14 de julio de 2025 09:45:13 PM Z

Reserva Santa Fe, el desarrollo inmobiliario sustentable en México líder en construcción regenerativa, ha presentado su reporte de resultados como único complejo residencial en el mundo que es Comunidad Emergente por el International Living Future Institute (ILFI). Este modelo no solo actualiza la construcción con un enfoque sostenible, sino que establece un ejemplo para la inversión inmobiliaria del futuro. 

Más que sostenibilidad: un modelo de construcción regenerativa 

El horizonte de futuro inmobiliario va más allá del desarrollo verde; lo verdaderamente transformador es la construcción regenerativa, que busca devolver a la naturaleza más de lo que extrae. En Reserva Santa Fe, esto se traduce en acciones concretas como el reciclaje de materiales, tratamiento de agua, paneles solares, huertos urbanos, bosque comestible y más. 

Liderazgo global en certificación  

El ILFI, cuenta con uno de los programas más rigurosos para comunidades regenerativas. De los 23 proyectos a nivel mundial que aspiran a esta certificación, únicamente cinco cuentan con la aceptación del Master Plan y solo dos han alcanzado la etapa inicial conocida como Emerging Community —entre ellos, Reserva Santa Fe, que además busca la certificación Living Building Challenge para uno de sus edificios. 

Reporte de resultados y avances 

Durante la presentación, Martín Gutiérrez Lacayo, Director de ESG, compartió las principales acciones implementadas: 

  • Meta cero emisiones: Instalación de 60 paneles solares de alta eficiencia que eliminan el uso de combustibles fósiles y reduce emisiones de carbono. Además, se implementó una calculadora mensual de huella de carbono y un software que demostró una eficiencia energética un 70 % mayor en comparación con edificios similares. 
  • Ahorro de agua y energía: La Casa Club y las viviendas de Punta Campana operan de manera autónoma durante siete días. Los edificios son un 60 % más eficientes en consumo de agua y se estima que futuro ahorro de agua será del 40 % por habitante. 
  • Biodiversidad y ecosistema: Se ha registrado un creciente directorio de 196 especies de aves, además de mamíferos silvestres como linces, coyotes y murciélagos. 
  • Bosque comestible y recuperación de suelo: Uso de germoplasma ancestral en viveros para regenerar el ecosistema y plantación de especies nitrogenadoras que restauran la capa orgánica del suelo. 
  • Control de materiales nocivos: Se desarrolló una app para verificar más de 5,029 materiales prohibidos por el ILFI, garantizando que ninguno se utilice en construcción o vida cotidiana. 

El servicio ambiental que aportamos no solo beneficia a nuestros residentes, sino a todo el Valle de Toluca”, explicó Martín Gutiérrez Lacayo. 

Una visión que trasciende el negocio inmobiliario 

En Reserva Santa Fe buscamos que la inversión inmobiliaria y la sustentabilidad urbana vayan de la mano. Este reporte refleja décadas de esfuerzo y demuestra que se puede construir con propósito y respeto por el entorno. Queremos ser el ejemplo de que la naturaleza y bienestar pueden ser el eje de un desarrollo único en el mundo”, afirmó Armando Turrent, fundador y CEO. 

Con este informe, Reserva Santa Fe reafirma su compromiso con la arquitectura sostenible y se posiciona como la mejor opción de casas de lujo que priorizan la regeneración ambiental. Un faro para la industria en la creación de residenciales ecológicos en México y una promesa de que la mejor inversión inmobiliaria puede ser también la más responsable. 

Para saber más sobre este proyecto inmobiliario único en su tipo, agendar una cita y conocer todo aquello que considera Reserva Santa Fe, visita www.reservasantafe.com, llama al teléfono 55 5966 3533 o vía correo a info@reservasantafe.com