11 de septiembre de 2024. El futuro inmobiliario va más allá de la sostenibilidad y el nuevo horizonte debe ser la construcción regenerativa, un modelo que busca devolver a la naturaleza más de lo que brinda, mediante la implementación de medidas como el reciclaje de la materia prima, el tratamiento de agua, paneles solares en las viviendas, huertos urbanos, bosque comestible y más.
El International Living Future Institute (ILFI), una organización sin fines de lucro fundada en 2006 en la ciudad de Cascadia, Oregon es autoridad en construcción regenerativa, la encargada de otorgar certificaciones como Living Community Challenge, un distintivo con el cual, los complejos que lo obtienen deben pasar por una rigurosa evaluación para ser considerados comunidades que aportan más de los recursos que se utilizan para su edificación y mantenimiento, restaurando ecosistemas.
23 proyectos en el mundo aspiran a obtener la certificación Living Community Challenge, de los cuales 5 cuentan con la acreditación del Master Plan Complaint y solo 2 han obtenido la distinción de Comunidad Emergente (solo uno de los múltiples pasos para aspirar a la certificación), siendo Reserva Santa Fe uno de ellos, el proyecto inmobiliario mexicano que también busca la certificación Living Building Challenge con uno de los edificios del complejo inmobiliario.
Como es el único residencial en el mundo que busca dichas certificaciones, Reserva Santa Fe presentó un reporte de resultados y de procesos que ha utilizado en su etapa de construcción, en su reciente inauguración de las amenidades y en todo el proyecto.
Durante la presentación, Martín Gutiérrez Lacayo, Director de Medio Ambiente y Sostenibilidad informó que además de apegarse a una estricta lista de materiales de construcción avalada por el ILFI que no hagan daño al medio ambiente, ni a las personas que construyen las viviendas, Reserva Santa Fe ha logrado avances importantes como:
Meta cero emisiones:
Ahorro de agua y energía
Bosque comestible y preservación del ecosistema
“Con todas estas acciones, el servicio ambiental que estamos brindando no solo beneficia a los futuros residentes y vecinos del residencial, sino a todo el Valle de Toluca”, afirmó Gutiérrez Lacayo.
“En Reserva Santa Fe tenemos la visión de innovar y contribuir a implementar modelos de construcción regenerativa que sirvan como ejemplo para demostrar que se pueden hacer desarrollos habitacionales con enfoque en el que nuestro ecosistema y la regeneración de recursos naturales sean prioridad. Este reporte es el resultado de décadas de esfuerzo e investigación constantes para desarrollar una comunidad única en el mundo”, expresó Armando Turrent, fundador de Reserva Santa Fe.
Para saber más sobre este proyecto inmobiliario único en su tipo, agendar una cita y conocer todo aquello que considera Reserva Santa Fe, visita www.reservasantafe.com, llama al teléfono 55 5966 3533 o vía correo a info@reservasantafe.com