Regenerar: el único camino hacia un futuro habitable
Sostenibilidad • 7 de octubre de 2025 04:44:31 PM CST • Escrito por Martín Gutiérrez Lacayo

Construir el futuro no consiste solo en levantar muros, sino en sembrar bosques que habiten junto con nosotros.
En mis años trabajando en temas ambientales, he visto cómo el concepto de “sustentabilidad” en la industria inmobiliaria se ha reducido, con frecuencia, a un checklist: menos agua, menos energía, menos residuos. Aunque valioso, ese enfoque ya no basta. Nuestro país enfrenta una pérdida acelerada de ecosistemas y un deterioro profundo en la relación entre las ciudades y la naturaleza. Hoy, el reto no es solo conservar lo que queda, sino regenerar lo que hemos perdido.
Esa convicción es la que guía a Reserva Santa Fe. Desde el inicio, decidimos no seguir la ruta convencional, sino diseñar a partir de la naturaleza y no en su contra. Analizamos el territorio con lupa: zonas degradadas, suelos erosionados, antiguos terrenos agrícolas en desuso. Ahí colocamos la infraestructura, respetando los macizos forestales y corredores biológicos. Nos propusimos una meta clara: por cada metro cuadrado de infraestructura, regenerar o conservar al menos el doble.
Los resultados empiezan a hablar por sí solos. En materia hídrica, por ejemplo, implementamos un modelo integral de captación y recarga. Hoy hemos logrado infiltrar más de 36,000 m³ de agua al manto freático, suficiente para abastecer a más de 3,500 familias durante un año. En otras palabras: somos un desarrollo generador neto de agua, algo impensable en el modelo tradicional.
Pero regenerar no es solo restaurar ecosistemas, también es reconstruir la vida comunitaria. Por eso creamos más de 25 km de senderos boscosos, ciclovías de montaña, espacios para escalada, meditación y encuentro. Y diseñamos cada espacio de vivienda conectado por senderos peatonales que desembocan en plazas comunitarias, donde la convivencia surge de manera natural, sin necesidad del automóvil.
Lo que hemos aprendido en este proceso es que el desarrollo inmobiliario no tiene que estar peleado con la regeneración ambiental. Con la visión adecuada, la técnica y el compromiso, es posible y rentable, construir comunidades funcionales, conectadas y resilientes mientras se regenera un ecosistema.
Hoy, más que nunca, la industria necesita dar un paso adelante. No se trata de proyectos que “no hagan daño”, sino de proyectos que hagan un bien activo. Si queremos un futuro habitable, el camino no es la sustentabilidad mínima: es la regeneración plena.
Ese es el compromiso de Reserva Santa Fe. Y ese debe ser el compromiso de toda la industria inmobiliaria.