Nearshoring, la tendencia que impulsa la sostenibilidad inmobiliaria en México, por Roberto Carlos Paredes Lozano
Real Estate • 12 de agosto de 2025 11:24:15 AM CST • Escrito por Roberto Paredes

Aunque la pandemia de COVID-19 parece haber quedado atrás, sus efectos aún se sienten en distintos sectores. Uno de los más relevantes ha sido el reordenamiento de las cadenas globales de suministro, lo que dio un fuerte impulso al nearshoring: una estrategia en la que las empresas trasladan parte de su producción a destinos más cercanos a sus mercados principales.
En este contexto, México se ha consolidado como un socio comercial clave para Estados Unidos y Canadá, gracias a su ubicación estratégica, mano de obra calificada y acuerdos comerciales. Esta tendencia ha traído consigo una creciente demanda de infraestructura, servicios y, particularmente, de vivienda cercana a las nuevas zonas industriales.
Esto representa una gran oportunidad y también una gran responsabilidad para el sector inmobiliario, que debe responder con desarrollos sostenibles, eficientes y conscientes del entorno. No basta con construir más: hay que construir mejor.
Reserva Santa Fe es ejemplo de esta nueva visión. Es un proyecto pionero en desarrollo sostenible, que responde tanto a las demandas del mercado como a los desafíos ambientales. Además de estar ubicado a tan solo minutos de la principal zona de negocios del país, ofrece un estilo de vida integral, alineado con las nuevas formas de habitar el mundo.
Hoy, el lujo no se mide solo en metros cuadrados, sino en experiencias, bienestar y conexión con la naturaleza. En un contexto donde el sector de la construcción es responsable del 39% de las emisiones globales de CO₂, es urgente que los desarrolladores adoptemos prácticas regenerativas que reduzcan nuestro impacto ambiental y aumenten el valor social de cada proyecto.
Reserva Santa Fe apuesta por un modelo donde la sostenibilidad y el bienestar son el eje central, con procesos constructivos responsables, materiales de bajo impacto y un diseño que favorece la conexión con el entorno. Sus amenidades están pensadas para promover un estilo de vida activo y consciente: senderos para caminar y andar en bicicleta, parques pet-friendly, zonas para meditación, espacios para picnic y una casa club con servicios de primer nivel.
Frente a la revolución que representa el nearshoring, la industria inmobiliaria mexicana tiene la oportunidad histórica de ser parte de la solución. En Reserva Santa Fe creemos que construir con propósito es el verdadero lujo del futuro.