Blog | Reserva Santa Fe Insights

Claves para construir proyectos inmobiliarios regenerativos, por Itziar Puente Martínez del Sobral

Escrito por Itziar Puente Martínez del Sobral | 12 de agosto de 2025 05:44:14 PM Z

La sostenibilidad ya no es una opción, sino un pilar indispensable en todas las industrias, y el sector inmobiliario en México no es la excepción.

En este contexto, ha comenzado a consolidarse una nueva visión: la construcción regenerativa, una práctica que no solo busca reducir el impacto ambiental, sino regenerar los ecosistemas donde se desarrollan los proyectos. Este enfoque incluye acciones como el reciclaje de materiales, el uso de paneles solares, sistemas de captación y tratamiento de agua, huertos urbanos y la creación de bosques comestibles, entre otros.

Reserva Santa Fe es un claro ejemplo de esta tendencia. Más que un desarrollo inmobiliario, es una comunidad que se integra al entorno natural en lugar de desplazarlo. El objetivo es que sus residentes vivan en sintonía con la flora y fauna local, y que devuelvan al ecosistema más de lo que toman de él.

Aquí compartimos tres claves esenciales para que los proyectos inmobiliarios en México puedan incursionar con éxito en la construcción regenerativa:

1. Diseñar en función del entorno. La mayoría de los nuevos desarrollos en México se construyen en zonas que albergan ecosistemas valiosos y comunidades preexistentes. La regla debe ser clara: el proyecto se adapta al sitio, y no al revés. Esto implica entender la geografía, la biodiversidad y la vocación del suelo para que el diseño respete y potencie el entorno en lugar de modificarlo.

 

2. Elegir materiales verdaderamente sostenibles. Existen materiales ampliamente utilizados en la construcción que resultan nocivos tanto para el medio ambiente como para las personas. Instituciones como el Living Future Institute (ILFI) han identificado aquellos materiales que deben evitarse si se busca un desarrollo responsable. La selección consciente de la materia prima es un paso esencial para construir con ética y visión a largo plazo.

 

3. Proteger y regenerar los recursos naturales. Hoy en día, los consumidores buscan vivir en lugares que sean coherentes con sus valores. Esto significa que las viviendas deben incorporar prácticas regenerativas como el ahorro y reutilización de agua, la producción de energía limpia y el manejo responsable de residuos. Estos elementos no solo son diferenciadores, sino que serán pronto una exigencia del mercado.

En RSF creemos que la construcción regenerativa es el futuro del sector inmobiliario. Con Reserva Santa Fe, buscamos no solo marcar un estándar, sino inspirar a otros desarrolladores a crear proyectos que honren la tierra, regeneren los ecosistemas y fomenten comunidades más conscientes y resilientes.