¿Cómo ser un agente de cambio desde la construcción regenerativa?, por Noe Salinas Rosales
Sostenibilidad • 12 de agosto de 2025 11:12:36 AM CST • Escrito por Noe Salinas Rosales

La industria inmobiliaria está llamada a transformarse. Las nuevas generaciones ya no buscan únicamente una vivienda: desean espacios con amenidades de lujo, conexión con la naturaleza, sistemas de reciclaje, respeto a las comunidades originarias y compromiso ambiental. En Reserva Santa Fe, estos ideales han sido el punto de partida, y no solo un objetivo a alcanzar.
Nuestro desarrollo se basa en los principios de la construcción regenerativa, apostando por un modelo que no solo evita dañar el entorno, sino que lo restaura y enriquece. Uno de los aspectos más innovadores ha sido la asociación con los ejidatarios de la zona, quienes, en lugar de ser desplazados, se convirtieron en socios estratégicos. Esta alianza asegura beneficios equitativos y sostenibles para todas las partes involucradas.
Desde el punto de vista financiero, Reserva Santa Fe ofrece una de las Tasas Internas de Retorno (TIR) más competitivas del mercado. La plusvalía proyectada para los lotes diseñados para albergar a más de 500 familias, garantiza rendimientos sólidos y sostenidos para nuestros inversionistas.
Pero el verdadero valor está en romper con los viejos paradigmas. Durante años, las constructoras priorizaron materiales baratos y desarrollos masivos alejados de los centros urbanos, generando largos traslados, pérdida de tiempo y una calidad de vida deficiente. En contraste, Reserva Santa Fe fue planeado con una visión a largo plazo, buscando el equilibrio entre bienestar social, desarrollo económico y regeneración ambiental.
El proyecto ofrecerá amenidades de alto nivel: gimnasio, alberca semiolímpica, centros de meditación, parques pet-friendly, huertos orgánicos, senderos para caminar y andar en bicicleta, observatorio astronómico, y extensas áreas verdes que invitan a reconectar con la naturaleza.
Nuestro mayor diferenciador es el ecosistema que habitamos: una extensión del Eje Neovolcánico Transversal, rica en biodiversidad. Los residentes no solo vivirán rodeados de bosque; también tendrán la certeza de que su hogar forma parte de un desarrollo que devuelve al entorno más del 5% del agua y energía que consume, cumpliendo con normas estrictas de sostenibilidad.
Ser agentes de cambio implica construir con conciencia, invertir con propósito y habitar con respeto. Esa es la propuesta de Reserva Santa Fe: una nueva manera de vivir, donde el lujo se redefine a través de la regeneración.